Descubre el barrio chino de Valencia
Alrededor de las calles circundantes a la Estación del Norte de Valencia, existe un emplazamiento repleto de comercio de todo tipo regentados por asiáticos de distintos países, pero principalmente, procedentes de China.
Cualquiera que haya paseado por esta zona de la ciudad, se habrá dado cuenta de que las conversaciones, aromas y ambiente evocan inevitablemente a este milenario país asiático.
Podría parecer que tan solo las grandes ciudades como Nueva York o Londres pueden permitirse disfrutar de su propio Chinatown, pero por suerte, algo en Valencia está cambiando.

Como ocurre con la mayoría de fenómenos de este tipo, el Chinatown valenciano ha ido apareciendo poco a poco y casi por casualidad. Ya no se recuerda quién fue el primer paisano chino que decidió abrir su comercio en los aledaños de la Estación del Norte.
Poco a poco, más y más compatriotas se fueron sumando a la nueva moda, hasta que sin darse cuenta, habían creado su propio barrio en medio de la cosmpolita y moderna ciudad de Valencia.
A diferencia de los otros Chinatown del mundo, este no cuenta con carteles en chino, farolillos ni ningún tipo de templo con formas exóticas ni extrañas. De hecho, el barrio chino de Valencia acaba de nacer como quien dice, y cuentan muchos de los propios locales que ya es el lugar de moda de la ciudad.
Como no podía ser de otra forma, en estos tiempos que corren, un lugar tan trendy tiene que contar con su propio perfil en Instagram. En este caso, se trata de una iniciativa de Olga Cano y Javier Gurrea, dos amantes de la comida asiática con mucha mano en fotografía y redes sociales, que conscientes del potencial que tenía el incipiente Chinatown valenciano, decidieron darle un empujón compartiendo algunos de los establecimientos más interesantes de la zona.

Entre estos restaurantes se encuentra el Yummi ramen, un lugar en donde se pueden degustar auténticos ramen asiáticos con toques picantes e ingredientes frescos; Casa Wei Wei, cuya especialidad son las empanadillas chinas a la plancha; o el icónico restaurante Felisano, el cual abrió sus puertas hace 14 años y es una completa eminencia en este curioso y flamante Chinatown.
Tampoco nos podemos perder sus muchos comercios, supermercados, y por supuesto, bazares. Muchos de los cuales venden productos y comestibles de origen chino, que serían tremendamente complicados de encontrar en otro lugar de la ciudad.
Aunque el lugar en sí no está realmente señalizado ni decorado como en otras urbes, estamos seguros de que su creciente popularidad y renombre acabará por convertirlo en un auténtico barrio chino a la altura de otros de grandes ciudades del mundo.
Eso sí, si no quieres perderte este recién estrenado remanso asiático en el corazón de Valencia en sus primeros estadios de alumbramiento, entonces te recomendamos encarecidamente que vayas mirando los hoteles de Valencia para tu próxima escapada. Te prometemos un viaje al otro del mundo sin salir de una de las ciudades más bonitas de España.